Noticias|

Santa Cruz de La Palma acogerá esta tarde la presentación ante las autoridades locales, insulares y regionales del nuevo Colegio Oficial de Arquitectos de la isla (COALP), segregado del antiguo colegio Oficial Interinsular de Canarias mediante el Decreto 119/2017 del Gobierno de Canarias.

Coincidiendo además con el 25 aniversario de instauración de la representatividad profesional de la antigua Demarcación Colegial Insular, el acto tendrá lugar en el aula polivalente del Centro de Interpretación de la Bajada de la Virgen, sito en la c/ Virgen de la Luz 13, para más tarde ofrecer un coctel de cortesía en la sede colegial palmera.

Como actividad previa a esta presentación esta mañana comparecían en rueda de prensa el Decano del nuevo órgano palmero, Abel García, acompañado de Vicente Boissier, el presidente del Consejo Canario de Colegios de Arquitectos, Sergio Matos, alcalde de Santa Cruz de La Palma y el presidente insular, Anselmo Pestana.

El 22 de diciembre hará un año que la demarcación de La Palma comenzara su asignatura como Colegio Oficial de Arquitectos de la isla, segregándose del órgano regional. En este sentido, su decano Abel García afirmó que el COALP nace con la voluntad de los arquitectos palmeros de mantener la representatividad profesional entendiéndola como una necesidad para el colectivo de gestionar su actividad laboral y participar en el desarrollo económico, social y cultural de la isla.

El colegio trabaja para organizar la actividad profesional de sus colegiados en el ámbito palmero. Entre sus líneas de actuación está el trabajo intercolegial entre diferentes agentes del sector de la construcción, la formación continúa de los profesionales y la participación en las actividades sociales y culturales de la isla. Su interés también es establecer relación con las instituciones y organismos palmeros y servir como nexo de unión entre la isla con lo autonómico y lo nacional.

Vicente Boissier ha destacado que todas las islas han ganado autonomía en su administración local permitiendo que tengan más protagonismo en el desarrollo de la actividad. “Estamos aprendiendo a funcionar de esta manera y tenemos un futuro prometedor”

Por su parte Sergio Matos ha querido agradecer que después de 25 años La Palma tenga ya su propio colegio. “En esta ciudad lo que queremos es que sigan trazando líneas de ilusiones. Ya hay arquitectos palmeros participando en grandes proyectos insulares, pudiendo trabajar en su isla después de haber salido de ella para formarse”.

Anselmo Pestana destacó también lo positivo que es para la isla la creación de este colegio, porque se gana autonomía en el ámbito insular y no se pierde de vista la necesidad de coordinarse con el resto de islas y compartir objetivos. “Quiero agradecer al colegio su ayuda en temas importantes para la isla. Vamos a seguir en esa línea y los vamos a ayudar a mejorar su formación. Los palmeros tienen obras recientes que se están culminando y otras que van a empezar con financiación exterior. Van surgiendo cosas importantes para la isla de las que necesitamos su colaboración, asesoramiento y consejo”.

El Acto contará con la presencia de las representantes del Gobierno de Canarias, Cabildo Insular, Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y del Presidente del Consejo Canario de Colegios de Arquitectos, entre otros representantes de organismos económicos y sociales de La Palma. 

Comments are closed.

Close Search Window
Ir al contenido