CONGRESO MUNDIAL
IV CONGRESO MUNDIAL – ITLA 2019
Re-ENCANTAR Bancales
El IV Congreso Mundial ITLA – Territorios de Terrazas y Bancales “RE-ENCANTAR BANCALES” se desarrollará del 13 al 22 de marzo de 2019, en Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde.
Las determinaciones del Congreso se agrupan en cuatro líneas temáticas, argumentos conceptuales e instrumentales que perfilan los objetivos estratégicos del Congreso. Estas líneas temáticas se han ido perfilando, desarrollando y comprobando durante los eventos preparatorios al IV Congreso.
HABITAR / SABERES / LABORES / APRENDER
Con este fin, los objetivos específicos que se han perseguido durante los eventos previos y se perseguirán durante el Congreso son:
- Definir las mejores maneras de recuperar los territorios agrícolas abandonados dentro de los marcos reguladores a nivel europeo (UE) con el fin de lograr la reducción del abandono de la tierra en las zonas rurales marginales y una vida digna para la gente local.
- Reactivar los procesos productivos en las zonas rurales abandonadas y su reintroducción en el mercado priorizando formas solidarias.
- Seleccionar un nuevo empleo de las tierras abandonadas según las demandas de la sociedad (beneficios de la salud y bienestar humano).
- Implicar otros sectores de producción como el turismo, la construcción, los servicios, el comercio dada la necesidad de encontrar sinergias en pro al establecimiento de políticas territoriales comunes.
- Desarrollar las sinergias entre público y privado para la gestión de las áreas marginales en abandono.
- Mejorar los programas y acciones para protección contra los riesgos naturales (deslizamientos, inundaciones…).
- Establecer un marco de comprensión común para enfocar las terrazas en cada isla, dialogar con los cultivadores y constructores de terrazas y desarrollar propuestas conjuntas que incorporen visiones de futuro para el re-encantar el paisaje de bancales.
- Aplicar los conceptos y principios de la Investigación Acción Participativa (IAP) y adquirir una conciencia de los lugares a partir de los principios que emanan de la Convención Europea del Paisaje.
- Practicar los métodos y técnicas de la Investigación Acción Participativa y del Manual Práctico del Paisaje para recuperar la memoria a partir de las voces de los cultivadores y constructores de terrazas y establecer acciones sobre el paisaje.
- Adaptar los métodos y las técnicas a las circunstancias específicas de los cultivadores y constructores de terrazas así como a las situaciones locales, que ellos generen ideas creativas y planteen con sus propias voces cómo se imaginan el reencantamiento de la vida en estos paisajes de terrazas, para que sean el foco temático de las presentaciones de sus experiencias durante el IV Congreso Mundial.
- Generar conclusiones propias y propuestas para el mantenimiento, la conservación y la potenciación de los paisajes de bancales insulares a partir de proyectos específicos; generar una plataforma interadministrativa capaz de establecer una estrategia adecuada a tal fin.
El Congreso se articula y estructura en tres bloques temporales de tres días de duración cada uno y con sedes diferenciadas para cada bloque. Se trata de un sistema flexible que fomenta la participación en función de los intereses y motivaciones específicas de los congresistas. Una de estas sedes será la isla de La Palma, siendo una de las entidades colaboradoras el Colegio Oficial de Arquitectos de La Palma.
Para más información, pueden visitar la web del Congreso, donde disponen del programa e información adicional, así como los detalles de la inscripción.
http://terracedlandscapes2019.es/es/
Para cualquier duda o aclaración, los interesados pueden dirigirse a info@terracedlandscapes2019.es, registration@terracedlandscapes2019.es o escribiendo a la organización del congreso a través del formulario de contacto presente en la página web, poniendo como asunto REGISTRATION.
Esperando que esta información sea de vuestro interés, reciban un cordial saludo
Secretaría del COALP
Colegio Oficial de Arquitectos de La Palma
c/ Virgen de La Luz, 11 – S/C de La Palma
38700 – Santa Cruz de Tenerife